¿Cómo se utiliza
la Mandala Lunar?

Cómo usar el diagrama lunar

 

¿Qué es?

El diagrama lunar es un espacio para el registro diario y sintético de aquello que vivimos y sentimos. Rellenarlo de forma regular crea un infográfico de colores que permite una rápida visualización de aspectos de nuestras vidas en cada ciclo. Con esto, es posible que veamos el todo, percibir patrones y establecer correlaciones entre aquello que hacemos y lo que sentimos; al mismo tiempo que nos mantenemos conectadas a lo que es importante en cada momento. Las personas que menstrúan pueden observar también su ciclo menstrual y percibir patrones y potencialidades.

Funciona por lunación

Una lunación es un ciclo completo de la luna, que comienza cada luna nueva y pasa por todas sus fases hasta un día antes de la próxima luna nueva. Una lunación tiene una duración entre 29 y 30 días, pero los ciclos de la luna no son sincrónicos con los meses del calendario gregoriano, por eso, una lunación de forma general empieza en un mes y termina en otro. Cada diagrama que puedes encontrar en el libro representa una lunación del año 2023.

Para personas que menstrúan

En caso de que menstrúes, puedes registrar también el recuento de ciclo menstrual. Este comienza el primer día de sangrado (sangre roja brillante) y continúa hasta el inicio de la próxima menstruación, cuando el recuento empieza de nuevo. El ciclo menstrual dura casi el mismo tiempo que una lunación, pero es muy poco frecuente que los dos comiencen y terminen el mismo día. Por eso, tu ciclo menstrual casi siempre estará dividido en dos diagramas. Puedes trazar una línea roja entre los dos ciclos para marcar el inicio de cada nuevo ciclo.

Temas de autoestudio

Los diagramas son espacios para nutrir la investigación sobre ti misma a lo largo de cada lunación. Las leyendas que crearás en tu marcapáginas nacen de esa auto-investigación sobre lo que realmente quieres observar en ti misma  — con valentía, curiosidad y compasión. ¿Qué preguntas pueden ayudarte a mapear tu camino de autoconocimiento? ¿Cuáles son los puntos de tu vida, personalidad, hábitos y relaciones que te gustaría iluminar y ver mejor durante cada nueva lunación? Puedes usar el camino que desees para crear tus propias leyendas. Te ofrecemos una sugerencia con algunos ejemplos más abajo.

Crea listas honestas sobre:

  • Aspectos físicos que te gustaría mapear en tu cuerpo (menstruación, dolor de cabeza, apetito, sofocos, cansancio, insomnio)
  • Hábitos que están dificultando tu proceso o intenciones (pasar mucho tiempo en redes sociales, usar las pantallas hasta muy tarde por la noche, coger el teléfono en cuanto te despiertas)
  • Tus verdaderas motivaciones e intereses
  • Tus principales desafíos emocionales y mentales (heridas, agresividad, miedo, ansiedad, procrastinación)
  • Hábitos que te ayudan a relajar, nutrir y suavizar (hacer ejercicio, leer, bailar, demostrar cariño)
  • Cualidades o valores que quieres nutrir en tu vida (afectuosidad, creatividad, autoestima, presencia)

A partir de tus listas, selecciona los aspectos que consideras más importantes para estudiar a lo largo de este año o durante algunos ciclos. Observa qué aspectos son puntuales y cuáles varían de intensidad. Crea la leyenda de colores e iconos en tu marcapáginas para los aspectos que escojas estudiar sobre tí misma en tu Mandala Lunar siguiendo las siguientes orientaciones.

Colores

Para sensaciones y sentimientos que varían en su intensidad (afectuosidad, creatividad, intuición, tranquilidad, diversión, extroversión). El marcapáginas será tu guía: define un color para cada sensación, pinta el espacio correspondiente y escribe el significado de ese color. Mantener los mismos colores a lo largo del año hace que sea más fácil comprar los diagramas en una lectura posterior.

Iconos

Para marcar eventos o acciones puntuales, hábitos o rutinas (meditación, caminatas, estudio, danza), uso eventual de sustancias adictivas (café, azúcar, alcohol o tabaco), cuestiones físicas (resfriado, dolor de cabeza), emociones y sensaciones (felicidad, tristeza, furia, ansiedad, creatividad), acciones o acontecimientos (conflictos interpersonales, contacto con la naturaleza, relación sexual, sueños importantes). Para quienes menstrúan, anotaciones sobre el ciclo menstrual (ovulación, dolor menstrual, dolor en los senos). Irás construyendo tu biblioteca de iconos a lo largo del año.

Registrar

En el día a día, coge tu marcapáginas y ve hasta la página de la lunación actual. Encuentra el día en el que estás, coloca el  marcapáginas al lado, alineando los anillos del diagrama y tu propia leyenda. Pregúntate sobre la presencia de cada uno de los aspectos que hayas escogido observar y colorea con más o menos intensidad cada anillo y/o dibuja los iconos correspondientes.

Revisitar y cosechar información de tus diagramas

Existen diversas formas de interpretar tus diagramas ya rellenos. De un modo simple, puedes observar:

  • Correlaciones: entre cómo me he sentido, los ciclos de la naturaleza y lo que he hecho.
  • Patrones cíclicos: eventos que se repiten a lo largo de un periodo de tiempo determinado.
  • Mi historia: mirar hacia lo que estaba más vivo en mí en cada momento.

Observar las anotaciones de un día permite hacer correlaciones entre los temas. Cómo estoy sintiéndome puede estar relacionado con lo que he hecho hoy o los días anteriores. El análisis de un diagrama permite percibir correlaciones entre los temas de mi estudio, las fases de la Luna, del ciclo menstrual* y las oscilaciones que pueden ocurrir, ya sean sutiles o intensas. Comparar algunos diagramas permite la percepción de patrones cíclicos, así como observar sensaciones, predisposiciones y acciones (o la ausencia de las mismas) que se repiten en cada fase lunar, mes, estación, periodo del ciclo menstrual* u otro ciclo que estés viviendo.

Hazlo como tú quieras

La Mandala es un espacio en blanco personalizable para tus necesidades. Así como cada persona, cada Mandala es única y no existe una forma “correcta” de usarla. Puedes usar cada uno de los espacios disponibles en el marcapáginas o solo algunos de ellos; registrar cada día aspectos físicos, emocionales y mentales ( o solo alguno de ellos); cambiar el tema de tu autoestudio siempre que sientas la necesidad, por ejemplo: evaluar tu propia organización (horarios, ritmos,alimentación, descanso), hacer un seguimiento de tu fertilidad, de tu vida profesional, salud física, relación con la naturaleza, etc.. Si quieres, puedes crear un borrador de tu marcapáginas antes de escribir en él o escribe primero con lápiz.

La Mandala es una herramienta para que la uses cuando sientas la necesidad. Si el momento de tu vida no te pide que recurras a ella, ¡está todo bien!

Ejemplo de uso de la Mandala

En la propuesta de marcapáginas que podéis encontrar arriba hemos escogido observar 9 energías cíclicas inspiradas en los chakras, a las que llamamos “poderes”.

Presencia: estar presente en el aquí y ahora.

Intuición: percibir y confiar en los propios instintos y sensaciones.

Extroversión: dirigir tu energía psíquica hacia el exterior.

Afecto: dar y recibir amor.

Autoconfianza: reconocer nuestro valor personal y amar quienes somos.

Energía sexual: deseo sexual o libido.

Poder de acción: ejercer el poder de la realización a través de la acción.

Energía vital: sentir la energía de vida pulsar en ti.

Haz clic aquí para leer más sobre cada uno de estos poderes.

En cada periodo de nuestro ciclo, presentamos poderes diferentes en intensidades diferentes. Conociendo nuestros patrones podemos planificarnos para aprovechar las potencialidades de cada fase; y al identificar la falta de estos poderes en otras mandalas, podemos evitar someternos a situaciones que ya sabemos que no son propicias para ciertos momentos de nuestro ciclo.